miércoles, 26 de diciembre de 2012

Solo

...y mal acompañado.

Como hasta ahora siempre ha sido, jugando a buscar tesoros rebuscando en la basura. Las expectativas son tan bajas que cualquier cristal roto brilla con la intensidad de un diamante.

Si algo tiene de bueno que todo esté tan visto es que nada sorprende. Te acostumbras a pasar ciclos, sabes qué vendrá detrás de qué, se trata de apretar los dientes y aguantar hasta que llegue la parte menos mala.

Es un viaje que se hace solo, cuyos compañeros cambian pero quien importa eres tú. Aun así tendría que dar las gracias a algunas de esas pequeñas invariantes que te hacen más ameno el trayecto, pero no lo haré, porque toda satisfacción es relativa, pasajera, y ésta es así hasta que se torna decepción.

Es cuestión de tiempo.

Porque los infieles no saben no ser infieles, los perros no saben no ser perros, ni las personas... quedarse.

"Quien dice adiós sin marcharse, ganas tiene de quedarse." 
Anónimo

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Adiós... adiós

Ya no hace frío ni calor, soy casi parte del decorado.

El tiempo pasa de puntillas en la ciudad y se arrastra por el campo, donde la vida es relajada y agobiante en sus respectivos ratos.

Parpadeo y me veo cargando con una maleta llena de promesas que no se cumplirán, deseos que se quedarán en eso y nada más.

En el fondo todo es perfecto, porque soy exactamente como siempre quise ser.

Hasta pronto, Barcelona.

"Se viaja no para buscar el destino sino para huir de donde se parte." 
Miguel de Unamuno

lunes, 17 de diciembre de 2012

Año nuevo

Pero la vida sigue siendo la misma.

Un sueño dentro de una pesadilla, un rato bueno y veinte malos.

Tiñamos todo de falso optimismo, son las fechas más hipócritas del año, donde los reencuentros se interpretan.

Sólo quiero ver bajar el telón, no pido más.

"An optimist stays up until midnight to see the new year in. A pessimist stays up to make sure the old year leaves." 
Bill Vaughn

martes, 11 de diciembre de 2012

Stones


Stones that I
Carry around

Every stone's
A story

It weighs me down

But there is gold
Hidden by rock and sand

I have to search
A little
Harder now

Sharp as a marble
These stones keep my feet on the ground

All this experience
Weighs me down

But there is gold
Hidden by rock and sand

I have to search
A little
Harder now

But there is gold
Hidden by rock and sand

I have to search
A little
Harder now 


"And this, our life, exempt from public haunt, finds tongues in trees, books in the running brooks, sermons in stones, and good in everything." William Shakespeare

viernes, 7 de diciembre de 2012

Efemérides

Que en mi escasa memoria tienen su propia huella.

Y que quisiera poder borrar, porque lo de que sirven para aprender es una excusa demasiado trasnochada.

Alleen maar hopen te zijn dat eens was en nooit hebben opgehouden te zijn.

"Nuestros pensamientos más importantes son los que contradicen nuestros sentimientos." Paul Valéry

viernes, 30 de noviembre de 2012

Paradoja del espacio-tiempo

Porque quizá muy lejos de aquí seríamos eternos.

Apartando esa sensación de que la vida va a tirones, que acelera con lo bueno y alarga hasta el último suspiro todo lo restante. Que la bondad también es relativa, y llega un momento en el que todo es parte de lo restante, el tiempo se arrastra sin motivación alguna, las fechas puntuales se advierten en el calendario y tal como llegan se marchan.

Es la indiferencia.

Todos necesitamos un objetivo, incluso varios, diría yo. Si no fijamos unas metas viajamos a la deriva, cual espectro de lo que alguna vez fuimos que sólo sigue la corriente hacia ese final.

Y a algunos nos duran esos ratos más que a otros.

Es la única realidad, no se puede ni silenciar ni ignorar, está ahí para saludarte. Podrás disimular cualquier convenio social, pero sin embargo la certeza de la muerte es inescrutable: Sonríe cuando tengas ganas de llorar, pero el miedo al final no participa en ningún intento de engañar a nadie, eres tú y sólo tú.

Hay quienes maduramos prematuramente. Y lo disimulamos a toda costa, porque facilita mucho el camino.

Aunque os cueste creerlo, los humoristas son, a menudo, las personas más tristes que existen en su día a día. Y la culpa no la tienen ellos, la tiene la vida.

"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir." Federico García Lorca

domingo, 25 de noviembre de 2012

Desatendido

Vivir convencido de estar al margen de todo, por encima no sé, pero al menos no en la misma trayectoria.

Cuanto más tiempo pasaba más raro se hacía, no había nada que agradecer porque un crío nunca puede ser responsable hasta que sí que puede serlo. No hay un término medio.

Parece que no nos queda otra, mirar hacia delante para que el pasado que te persigue no te atrape. Si no me despedí aquel día ya no ocurrirá nunca.

Juguemos a esta mierda, porque después ya no nos quedará nada.

"Esta es la primera época que presta atención al futuro, lo que no deja de ser irónico, ya que tal vez no tengamos ninguno." Arthur C. Clarke

viernes, 16 de noviembre de 2012

Desconfiado

Porque como os imaginaréis, yo de pequeño ya era bastante raro.

Cuando todavía iba a los sitios de la mano, ya era un niño atípico. No molestaba, ni gritaba, ni lloraba sin una razón más o menos convincente. Pero también recuerdo manías que todavía conservo y conservaré en el futuro, como es decir que no por instinto a la primera vez que se me ofrece algo.

En las tiendas nunca quería nada, o al menos nunca quise nada si no se me insistía lo suficiente

Ahora, algunos años después, sigo teniendo la impresión de que demasiado a menudo salgo de los sitios sin llevarme nada conmigo mirando de reojo a lo que hubiese sido mío si me hubiesen preguntado de nuevo.

"¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?" Pablo Neruda

martes, 6 de noviembre de 2012

Faith

Fe, en la raza humana. Un concepto tan amplio que da miedo, pero de ésto cada vez me queda menos.

Siempre he tenido la manía de analizar el comportamiento de todo individuo que ha estado a mi alrededor, y he visto prácticamente de todo. Supongo que todavía me queda por descubrir, pero ya nada me sorprende, me espero lo peor de cada uno de vosotros, y ya no hay quien me decepcione.

Puedo notar como todos sois mentirosos y falsos por naturaleza, como os falta el tiempo para traicionar a seres cercanos y lejanos.

¿Por qué alguna vez iba a ser diferente? No caben excepciones, el mundo es una selva urbana, con sus peligros y depredadores, con sus apariencias y desastres naturales.

No me gustaría estar en vuestro lugar, seguir creyendo que de verdad algo o alguien pueda merecer la pena.

"Me digo que te conozco, y luego, cuando lo pienso, me doy cuenta de que no." Anónimo

jueves, 18 de octubre de 2012

Egoísmo

Salta a la vista que es la única manera de aspirar a algo en la carrera individual que es la vida.

Dejar a un lado cualquier tipo de conexión social -o utilizarlas de la manera más manipuladora y exprimible posible- y dedicarse a la promoción propia, a cumplir metas, a no perder el tiempo.

Porque nuestro paso es más que fugaz, y es el mismo tiempo el que acaba por demostrar que nadie es esencial ni totalmente relevante en nuestro recorrido vital, excepto nosotros mismos.

"El amor eterno dura dos o tres meses." Anónimo

martes, 9 de octubre de 2012

Malestar

Hasta el punto de no poder diferenciar el estómago del brazo. Porque te perturba, te agobia, te oprime y te desgasta.

Una molestia constante, que te hace respirar profundo y suspirar, que te ocupa el tiempo que no tienes.

Un incómodo pasatiempo que a ratos se desvanece, y a esos intervalos hay que agarrarse fuerte para retrasar el máximo posible la vuelta a una normalidad que nunca agrada, que amarga.

Qué voy a saber yo, si no sé nada.

“He decidido no enamorarme nunca más. Me da asco.” Pierrot Le Fou

miércoles, 3 de octubre de 2012

What do you reckon?

It doesn't matter what's the question. Your opinion is just pointless. That feeling.

Saludar, preguntar, interesarte, dejar tu buena intención en una bandeja de plata con incrustaciones de cristales de Swarovski, para ver como es pateada, reída y humillada en tus narices.

Porque nunca debes poner tu integridad en manos ajenas, porque la confianza de asco, y porque es frágil cual tela de araña, tan mortífera para los pequeños, tan quebradiza para quienes ya están por encima de todo y todos.

Pero tú sonríe, gilipollas, que pones cara de que te pegan en casa.

“I would challenge you to a battle of wits, but I see you are unarmed!” W. Shakespeare

domingo, 30 de septiembre de 2012

Distancias

Que son relativas, como casi todo.

Porque nada está demasiado lejos comparado con la teórica infinidad del universo. Porque a veces estás más cerca de alguien que está a 400 kilómetros que de quien puedes tocar con tus propias manos.

Porque me he ido sin avisar, y ni queriendo me van a poder encontrar.

"Sucede que me canso de ser hombre." P. Neruda

viernes, 28 de septiembre de 2012

Ojo del huracán

No es fácil distinguir la verdadera calma, de la antesala de la mayor parte de la tempestad.

Las circunstancias me están cambiando, y no a mejor precisamente. En un mundo donde los blandos se moldean y los duros se acaban por romper, donde la sinceridad es un defecto y la vida un corto camino a recorrer.

Triste la misión que nos tercia este juego hace tiempo aborrecido, que no me agrada su forma, ni su olor, ni color, ni nada que se le parezca.

"Para que nada nos separe, que no nos una nada." P. Neruda

viernes, 7 de septiembre de 2012

Life happiness by W. Shakespeare

"I always feel happy, you know why? Because I don’t expect anything from anyone. Expectations always hurt. Life is short, so love your life, be happy and keep smiling." William Shakespeare

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Fugaz

Como un relámpago.

Tan rápido y fugaz. La luz que ilumina por un instante mi eterna noche. A la que sigue un estruendo enorme, que me desvela, que vive en mis sueños y puedo ver despierto.

Tan bello y destructivo. Porque a distancia llama la atención verlo. Porque donde cae arrasa y aquí ya lo ha hecho, no ha dejado nada.

No puede evitar ser así, ni yo echarlo de menos.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Bien

Tras meditarlo mucho, como todo lo que hago, he llegado a la conclusión de que no se estar bien.

Tengo una úlcera en el alma, en el lugar en el que estaría el alma, en donde se encuentra esa hipotética cavidad en la que están todos los invisibles: la tranquilidad, la bondad, el entusiasmo, las ganas de vivir en general y muchas otras. 

Me incomoda el mero hecho de respirar cada mañana, desde que me despierto hasta que me acuesto. Tengo una especie de necesidad de mantenerme en movimiento y al mismo tiempo fobia a que mi subconsciente se pase de la raya

No puedo estar en silencio en plena noche, me deprime y hunde hasta hacerme temblar, se me cae el universo encima y puedo notar como cae cada estrella, porque morir es el fin de todo y de nada, y después de aquello no importa quien fuiste o quien quisiste ser. El juego se ha terminado y no pasa nada.

Ya no me da miedo fracasar en cualquier aspecto de la vida cotidiana, no aspiro a ningún lugar importante en la sociedad ni en ninguna de las distintas subculturas que nos hemos inventado, no quiero tener una familia donde esté papá, mamá, los niños y el perro en su casa con jardín, sólo quiero poder dormir tranquilo y despertarme sin ese punzón en la nuca que no me deja vivir en paz.

No es tensión, porque no estoy alterado, no es nerviosismo porque puedo estar casi en fase REM, es una consciencia continua que me mata y me remata, la sensación de tener que controlar lo incontrolable, de no querer fallar en nada, algo que simple y llanamente es imposible.

Ya no me quedan razones aparentes para querer reír, llorar, romper o matar. Las he utilizado todas, pero la mayoría siguen ahí y no tienen pinta de mejorar. ¿Qué debería hacer yo? Si fuese posible, coger aire, y reiniciar. Pero no encuentro el hipotético botón, ni el real tampoco, ni la manera de tener la cabeza en otra cosa. El silencio me incomoda, la música me trastorna, la gente me aburre, la soledad me atrapa, el alcohol me da una de cal y cincuenta de arena y yo solo el mundo no lo puedo soportar

No soy tan malo, no he sido feliz ni nunca lo seré, y llevo ya demasiado intentando pasar el rato como un mero tránsito. Pero así no hay manera. Estoy cansado y a ratos me faltan fuerzas, los cambios de humor son parte del día a día y ya casi ni te das cuenta.

Qué os voy a contar... Me gustaría entenderme, pero es que ya no tengo objetivos, la distancia era una manera de probar suerte y digamos que no salió bien. Mi intención era desconectar de la rutina, pero la nueva se tornó aún más insoportable. Hubo un tiempo en el que estuve por encima del bien y del mal, en el que todo me resbalaba, fue cuando hice mis mayores meteduras de pata, pero de ninguna de ellas me arrepiento. Si pudiese volvería a esos años una y otra vez, porque aquello era lo más parecido a algo que se pareciese a una persona, sin su lado traumático y arrogante, sin sus desvaríos terapéuticos ni sus ganas de desaparecer en silencio.

La mejor parte viene cuando estoy solo, cuando te ves en un vagón vacío yendo a ninguna parte a cualquier hora y al mirar tu reflejo en el cristal de la ventana no te reconoces. Te preguntas qué estás haciendo ahí y no lo sabes, porque vas dando palos de ciego por el mundo, porque no te quedan aspiraciones ni públicas ni ocultas, porque no sabes hacia que lado dejarte caer.

Me despido, envidiando vuestra capacidad de desconexión.
Porque tengo la obligación de decir que estoy bien. Aunque me duelan las palabras. Aunque me duela todo.

"Love all, trust a few, do wrong to none." W. Shakespeare

miércoles, 29 de agosto de 2012

Retrovisor

No tan brusco como el efecto Rajoy, no es un viaje en el tiempo, es una mirada atrás en el momento menos apropiado, un desliz apetecible y al mismo tiempo muy desafortunado.

A menudo lo hago, cuanto más me acerco a mi objetivo más me apetece echar ese vistazo que te devuelve a la casilla de salida, a las noches sin dormir y los días de tortura, este tipo de cosas va dentro de cada uno, y mi manera de ser es ser gilipollas.

Una vez visto lo que había atrás duele mirar al frente, desvanecer un espejismo, despedirse del fantasma de las navidades pasadas y retomar esa decisión de seguir adelante. Porque te lo habías creído del todo, amigo, y no tienes nada, ni a nadie.


"I wasted time, and now doth time waste me." W. Shakespeare

viernes, 17 de agosto de 2012

Burn it down

Cinta americana, cuerdas, cerillas, gasolina. Creo que lo tengo todo.

Va a ser desagradable, una tarde dentro de la cabeza de Quentin Tarantino. Un panorama aterrador y preocupante, rozando el sadismo y pendiendo de un hilo del precipicio de la locura.

Me gustaría poder evitar que sea así pero parece necesario, cerrar círculos, quemar escenarios para construir otros nuevos.

¿Qué quieres que te diga? No me gustaría estar en tu lugar cuando llegue el día.

"A fool thinks himself to be wise, but a wise man knows himself to be a fool." W. Shakespeare

martes, 14 de agosto de 2012

Alcohol y almizcle

Un verano raro, y no digo diferente, digo raro.

Una desconexión terrenal como forma de evadir el movimiento del universo, cual avestruz que mete su cabeza bajo tierra, por cobardía o defensa propia, o incluso un poco de cada cosa.

Ahogar las penas en alcohol, sin pensar en que mojadas pesan más, y que todo el tiempo inconsciente siempre vuelve con intereses. Recuerdos turbios, rumores ciertos o no tan ciertos, acciones creíbles e increíbles, dignas de admirar y repudiar, perfectos idiotas que juzgan sin saber y sobre todo sin mirar su propio ombligo, todo a nivel del pueblo que tanto me ha dado y me ha quitado.

Muy a menudo preferiría no entender ciertas cosas para no acabar descubriendo la verdad, pero vivir un engaño nunca ha sido sano, porque al final la mierda siempre sale a flote.

Podría hacer una valoración de este verano tan alternativo, y sería que ahora soy más pobre, mi hígado más duro, mi cabeza más alta y sobre todo, que mi puta obsesión con la falta de humanidad de semejante basura de planeta y de su maldita raza predominante es cada día más cierta. Que hay trastornos sociales dignos de ser catalogados como enfermedades. Porque lo veo día a día, porque no hay excepción que impida confirmar mi teoría.

Y mientras tanto sigo ahí, comprensiblemente defraudado y quizá ligeramente aliviado, porque todo vuelve a ser prescindible y el rumbo ya está fijado.

Eso, tú al niño dale alas.

"Wisely and slow, they stumble that run fast" W. Shakespeare

miércoles, 11 de julio de 2012

Quinina

Se ve que la vida se sirve fría y en distintos sabores, a mi me tocó amargo.
Lo cambiaría por todo y por nada, y es que hasta dar palos de ciego tiene su punto.

lunes, 2 de julio de 2012

Diferente

Se me llena la boca al decirlo, pero es que me alegra tantísimo ser así...

Si pudiese me mudaría a otro mundo en el que la normalidad no estuviese tan sobrevalorada, ni la sociedad tan ofuscada. A menudo juzgamos a los demás sin mirar primero en nosotros mismos, pero me he dedicado a aprender de mis errores para no volver a caer en ellos. Estoy en el borde, con la posibilidad de no tener que mirar atrás jamás y desprenderme de mis mayores meteduras de pata, pero a un solo paso de pisar en falso. Toca paso firme y hacia el frente, aunque a menudo me cueste no mirar de reojo.

Me abruma la facilidad con la que cualquiera cambia de actitud ante las sucesiones de acontecimientos, la capacidad de la gente de juzgar y decidir en décimas de segundo, la inconsciencia crónica de los individuos que subsisten en La Tierra. Hay veces que preferiría formar parte del rebaño, pero para una vez que pisaré éste suelo, intentaré marcarlo con las huellas de mis manos.

Imaginad un recipiente cerrado en el que podéis meter granos de arena, donde cada cierto tiempo todo se irá a la mierda. Imaginad que a todos les parece divertido salir de fiesta, beber, fumar, conocer a gente, a alguien diferente, que por juventud o precocidad casi seguro acabará desapareciendo tal y como apareció.

Todo ese tiempo perdido con la puta arena.

Granos y granos, y más granos, y más noches de comebabas y putones verbeneros, porque nada es relevante, porque no me creo vuestros cuentos, porque éste pueblo asfixia y el ambiente huele a cerrado, porque afuera hay más vida, y más de lo mismo, y que bajen a buscarme que me cambio de planeta.

No hay toxina que me vuelva inconsciente, a lo mejor algo más bocazas de lo normal, que a veces tampoco viene del todo mal. Que las verdades duelen, y que igual que yo no puse las normas tampoco se por qué hay que respetarlas, pero mi tiempo tiene un precio, y qué queréis que os diga... No pienso gastarlo en llenar de arena recipientes mal cerrados únicamente porque no os llega la sangre al cerebro. No es divertido perder el tiempo, nunca lo ha sido, y nunca lo será.

martes, 19 de junio de 2012

Lucidez

Porque estar tan cerca de un amanecer te despeja y calma tanto como lo hace una mirada amiga en un momento complicado.

Es curioso encontrar tu mayor momento de inspiración cuando más al límite se encuentra tu cuerpo, y una vez más llegamos al rincón de la inconsciencia. A medio camino entre la genialidad y la locura, como todo equilibro frágil y quebradizo, destinado a desequilibrar la balanza hacia uno u otro lado. Creedme, si quedase algo por intentar, ya lo habría intentado.

Es importante no olvidar que las mejores y peores decisiones de tu vida han sido tomadas en estas despreciables horas, que te invitan a equivocarte, a tropezar y volver a tragar polvo. Lo bueno es que el sabor es ya conocido, que te han salido callos de las caídas, que te relames y escupes los restos que ya ni carraspean en tu boca, porque tienes ganas de ir a por más.

Ahora resulta que eres un triste adicto de la decepción y el malestar que te prestan tus fracasos, porque así se te ha presentado y no eres nadie para hacerlo cambiar. Que la peor de tus pesadillas se ha hecho realidad, todo aquello que detestabas es tu seña de identidad, el asco y repulsión de mirarse en el espejo y no reconocerse. Esa puta manía de racionalizar los sentimientos como si de algo sirviese.

Es posible que a estas alturas no sepáis de qué os hablo, pero no me tiemblan los dedos al decir nada de ésto, porque todo podría ser el prólogo de una tragicomedia de barrio bajo o un pedazo de servilleta de papel arrugada tirada frente a la puerta de servicio de un patético musical de Broadway en horas bajas.

Aquí me quedo masticando mi asqueroso sandwich de palabras por no poder conciliar un sueño que no tengo. Que nunca he tenido. O que si lo he tenido nunca cumpliré.

lunes, 18 de junio de 2012

Should've known better


Should've known better
Now I miss you,
Like Sahara misses rain.
Changing like the weather
Maybe it's true
Maybe it's true 


...maybe

domingo, 17 de junio de 2012

This is the end...

...my only friend, the end.

Da la impresión de que el tiempo se puede llegar a tocar, pero no agarrar, se escapa de entre los dedos como la arena del mar.

Esa absurda fascinación con el avance vital, la fugacidad de la vida, con el cambio temporal, que tantos ratos nos ha tenido y nos tendrá ensimismados. Quizá no sea tan absurda, ya que el sentido común nos hace pensar que el tiempo es lineal, pero si no lo fuese... J. J. Abrams sería uno más en la cola del INEM. Si, es verdad, olvidadlo, vuelvo atrás. (...) Vale.

Yo me paso el día hablando de lo bueno, lo malo, el paso del tiempo, los cambios de ubicación en general, incluso alguna vez me he atrevido con el destino, la religión, y todas esas patrañas. Pues bien, por una vez en la vida no voy a buscar hacer pensar a nadie, ni amargaros la existencia, sois como mucho unos quince los "afortunados" que habéis llegado a leer éstas líneas (estimación basada en las estadísticas de Blogger) y no creo que os merezcáis una dosis de pesimismo a estas horas. Os diré que aprovechéis la vida a vuestra manera, que es la que más vale, lo que os digan que tenéis que hacer o decir es mierda. Me he hartado de tanta atadura, tanta norma social y moral que se encarga de regular nuestra actitud ante las cosas, yo tengo claro como soy pero... ¿vosotros? Matad, quemad, bebed, fumad, follad, a diestro y siniestro, como si no hubiese mañana, que os miraré desde la altura con todo el desprecio, ya no se si por envidia o por pena, pero por ser incapaz de ponerme en vuestro lugar ni por tan solo un segundo.

Que os den a todos mucho por el culo. Bona nit.

domingo, 10 de junio de 2012

Volver (2)

La vuelta a casa, un paso atrás o hacia adelante. Yo no lo se, ¿tú lo sabes?

No quiero pensar y hago todo lo contrario, no me queda nada que reprochar ni echar en cara, la función se ha terminado. Todo es nada, la suerte está echada.

viernes, 1 de junio de 2012

Tempus fugit

La vida pasa, y con todo arrasa.

Promesas incumplidas, experiencias inesperadas, recomendaciones mal dadas. Ver como todo es nada, y poco es demasiado, que el mundo es un pañuelo, que las coincidencias te rematan.

Si de verdad fuésemos títeres podríamos tomarla con el de arriba, pero no hay hilos que cortar, todo el culpable está bien adentro. Es el mismo idiota que tarde o temprano caerá, se lamentará, y volverá a caer, porque no sabe hacer -ni quiere hacer, ni se espera que haga- otra cosa diferente.

Pestañeas y es verano. Las preocupaciones cubren la luz del sol, su sombra es dura, pesada, traumática, y saca lo peor de ti. Repites errores y todo vuelve a empezar, cierras un bucle que no tiene fin.

Soy el mismo que otras veces diría que no se arrepiente de nada, que de los errores se aprende, o cualquiera de esas gilipolleces que utilizamos para convencernos de lo que no es. Si pudiese cambiar el pasado lo haría, pero como sobra decir que es imposible, toca maquillarlo. Lo hecho, hecho está.

"I watch the sky change to a darker blue, I can't think of another thing to do"

domingo, 27 de mayo de 2012

Lost

Just
Just because
Just because i'm
Just because i'm losing
Just because i'm losing doesn't
Just because i'm losing doesn't mean
Just because i'm losing doesn't mean i'm
Just because i'm losing doesn't mean i'm LOST.

domingo, 20 de mayo de 2012

Optimismo

Otro estado mental digno de estudiar, una enfermedad transitoria de fácil cura y complejo tratamiento.

El optimismo es incompatible con el realismo, ese bien tan preciado que tantas malas tardes me ha dado, ese amigo que te dispara a la cara, y te señala de donde puede que vengan las balas. Pero entre tanto todos tenemos ratos de enajenamiento y delirios varios, en los que nos invade una falsa sensación de calma que hace que nada importe.

La crisis, el tiempo, los estudios y el trabajo, la familia, el dinero, y vuelta a empezar con el bucle que no para.

Da igual, todo va bien, y si no... ya irá mejor. Porque te acostumbras a lo malo y un poco de calma en la tormenta puede significar volver a ver la luz del sol, o estar en el ojo del huracán.

Estoy en proceso de blindar mi estado de ánimo y que nada me afecte, no va a haber humano que me decepcione, ya no espero nada de nadie.

Buenas noches, y buena suerte.

"I took my love down to violet hill, there we sat in snow, and that time she was silent still..."

domingo, 13 de mayo de 2012

Teatral

El mago nunca revela su truco, porque lo que parece ser no lo es, y porque el mayor secreto está ante tus narices mientras te entretienes preguntándote qué habrá tras ese velo.

La vida es de todo menos simple. Simples son las gentes, hacen que la complejidad no sea nada por el poco rango que son capaces de vislumbrar, la lejanía es oscuridad, les mueve la suerte, y lo peor es que no lo saben.

A veces es increíble lo bien que van las cosas a quienes viven inconscientemente, y lo difícil que es animar a éstos cuando la suerte los descuida un instante. Probablemente se veía venir de muy lejos, pero suele ser complicado ver mirando al suelo.

Es una función con un ambiente dantesco, la realidad pura y dura, en la que nadie es nadie, donde todos tenemos un pie en el otro barrio, somos frágiles y estúpidos, pero solemos creernos invencibles. Humanidad en su estado natural, por encima del resto por costumbre y no por méritos, en el que dirigen incompetentes y auténticos inútiles son idolatrados.

Eso es nuestro mundo, no nos engañemos.

¿Para qué complicarse una vida ya de por si compleja? No seré yo el que me ate de pies y manos, si tienen que venir las mordazas, que se acerquen a ponérmelas, que creerse una mentira es muy fácil si quieres hacerlo, y me ha quedado claro que yo no quiero.

Es momento de improvisar, ser inconsciente a ratos, de creerse cuentos baratos, que ya me duele el pelo de pensar.

"I wish that I could turn back time just to have one more chance to be the man I need to be"

sábado, 5 de mayo de 2012

Conos y bastones

La oscuridad es una herramienta calculada. La falta de luz, las altas horas y sus sustancias, provocan confusiones y justifican lo inexcusable al día siguiente.

Tal vez estamos demasiado habituados a esa práctica. Tal vez cuando la confusión está en su punto más álgido es cuando más claro vemos algunos. Es difícil de explicar, pero todo buen observador es detallista hasta el punto de quedarse con lo despreciable, porque por mucho que acostumbremos a ver una conducta noche tras noche no empieza a ser más apropiada. De la misma forma que por repetir muchas veces una mentira no se convierte en una verdad.

El ser humano es egoísta por naturaleza. Egoísta, falso, mentiroso, cambiante y sorprendente al mismo tiempo.
Podrás ver como quien hoy jura lealtad eterna mañana incumple su promesa, como el que daría la vida hoy, mañana no sabrá de que le hablas. Nadie es bueno o malo, todos somos una mezcla, y dependemos de las circunstancias. Quien ahora te dice que se conforma con ser tu amigo, tres horas y cubatas después te meterá mano. Y al día siguiente habrá sido la noche y su confusión, y la sociedad lo aceptará, porque somos retrasados.

Quienes me conocen saben que tengo un gran problema. Problema, cualidad, característica, handicap...
Soy incapaz de perdonar. Soy rencoroso hasta hacerme daño, porque no va conmigo el defraudar, ni el pedir perdón, porque no acostumbro a equivocarme, y porque cuando lo hago sufro más por mi propia vergüenza que por lo que pueda causar a otro.

Obsesionarse con la perfección es absurdo, como toda obsesión, pero más absurdo es idealizar a las personas. Si encuentras algo hasta en los defectos significa que has perdido la imparcialidad, y que no va bien.
Todo era más sencillo siendo prácticamente asocial, sin preocupaciones más allá de la comida del día siguiente.

Hay a gente que me gustaría poder desterrar de mi mente con un parpadeo. Pero por aprecio o por rencor es imposible.

Mientras tanto, ahí afuera, insólitos y falsos amigos se extralimitan en sus funciones, novios engañan y mienten, y maridos buscan lo que no encuentran en casa. Y lo bueno o malo de todo esto es que como en todo juego de dos, se acaba encontrando un compañero.

"Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en ti." - F.W.N.

martes, 1 de mayo de 2012

Test de estrés

Como si de una terapia de choque se tratase.

A veces la única forma de probar hasta que punto has asumido un fracaso es mirarlo a los ojos y comprobar que no te tiembla el pulso. La frialdad, aquella genial cualidad que por momentos parecía esfumarse, tan fácil de echar de menos cuando parece tan necesaria, tan difícil de despreciar vista su utilidad.

Nada es lo mismo, nunca lo es. Pero te acostumbras a encadenar las decepciones, hasta el punto de que la indiferencia lo es todo. No hay dolor, ni rabia, sólo lo que pudo haber sido y un cursor parpadeante en espera de alguna palabra cordial.

Puede decirse que has esquivado una bala, o que ella te ha esquivado a ti. Que torres más altas han caído, que lo que parecía torcido en realidad no lo está, y que no hay de lo que arrepentirse. Mirar al horizonte y verlo venir, como siempre, lo que se ha dejado atrás pasado está.

"Because you're not done, you're far too young, and the best is yet to come"

domingo, 22 de abril de 2012

Life in Technicolor

Nos pusieron los ojos en alto para dominar la lejanía (...)

Estaba pensando que las perspectivas lo son todo. Hay muchas maneras de analizar una misma realidad y el optimismo es un arma de doble filo. Ponerse en lo peor te evita sorpresas desagradables, es una opción cómoda y cobarde, a la par que realista, vistos los últimos acontecimientos.

Hay días que prefieres dejarte llevar, como si pudiese quedar algo de esperanza en el mundo. Esos ratos de ropa cómoda y Coldplay a volumen ambiente en los que podría irse todo al traste, que a ti te iba a dar un poco igual.

Recuperar tu vieja perspectiva, aquella visión inocente y serena, como si la gente mereciese la pena, antes de reaccionar en la actitud fría y distante que tanto bueno te ha dado, y otro tanto te ha quitado.

No reprocharé nada, cuando asumes un riesgo es inútil llorar una posible consecuencia. Si vuelves atrás que sea para coger carrerilla y nada más.

Que os voy a contar yo... la vida es un invento genial, amigos.

domingo, 15 de abril de 2012

Amortizando

Quizá lo más importante de la vida no sea cumplir todos y cada uno de los objetivos que te plantees, sino disfrutar al máximo el recorrido, y el resto ya irá viniendo.

Estaba un poco obsesionado con lo primero, hasta el punto de descuidar los pasos intermedios. Me he estresado de forma gratuita, y del estrés no hay beneficio que sacar.

Voy a dedicar el tiempo que me queda a aprovechar los momentos, ya miraré atrás y me arrepentiré en mayor o menor manera, ya lo veré y me reiré, o no, pero no puedo lamentarme y dejar el camino a medias por querer llegar al final. Es así de absurdo.

No lo he hecho bien, pero espero estar a tiempo de cambiarlo, centrarme en lo que importa, tal y como pensé al principio, pero sin llegar a ofuscarme en el intento, paso a paso, teniendo siempre en mente ese detalle: que yo no hago tonterías casi nunca, que no me impactan los eclipses, que el mundo y yo llevamos distinto ritmo, y que veintiún años no son nada.

lunes, 9 de abril de 2012

Agotado

Eres como el tintineo de una estrella en la lejanía, una distracción tan bella como evitable, un pasatiempo demasiado caro, un riesgo imposible de asumir.

Muero de sueño y salta a la vista que se me da mejor dormir que escribir.

viernes, 6 de abril de 2012

Peces

Es un mundo feo, oscuro y cruel.

Lleno de materia. Entes que se mueven por costumbre, carroñeros y depredadores por instinto, animales, nada más.

Nosotros somos de otra pasta, nos hicieron diferentes. Somos un par de peces en el océano, que se encuentran y se olvidan, y tal vez se volverán a encontrar.
O tal vez no.

jueves, 29 de marzo de 2012

Desconfianza

Hace algún tiempo... Bueno, vale, hace nueve meses exactamente, ya me dio un amago de explicar lo que voy a contaros a continuación. No lo hice porque no era el momento ni el lugar, y porque acostumbraba a ser tan retorcido en mis escritos que ni yo mismo era capaz de entenderme. No habrá rimas ni frases citadas, es una mera reflexión.

En el mundo hay personas. (Eloy, ¿y dices que tú eres el más listo de tu casa?) Déjame terminar, hay personas, muy diferentes, porque salta a la vista que todos no somos iguales... aunque nos cueste reconocerlo. Y hoy voy a hablar de los infieles.

Pasemos por encima de lo fácil, de decir que eso es caca y lo otro es bueno, culpémonos un poco incluso siendo inocentes. Dentro de todas mis vueltas de cabeza y más rebuscadas elucubraciones se encuentra la que habla de la desconfianza que puede generar una persona infiel.

A simple vista puede ser únicamente un amigo, hombre o mujer, en el que depositas una cantidad determinada de confianza. Y digo yo... ¿cómo tenemos el valor de confiar, mucho o poco, en alguien que traiciona a quien le confía su intimidad? Siempre he sido muy de pasarme las normas morales por el forro, pero ésto es algo que siempre me ha desconcertado.

Siempre me ha parecido que lo ideal sería que tu mejor amigo fuese tu pareja, con quien poder hablar de todo sin problema alguno, de esa forma podríamos tratar de obviar el detalle de que si no quieres que algo se sepa lo mejor es que no lo cuentes, pero si devaluamos el nivel de confianza a un simple amigo y le ponemos ese curioso atributo que es la infidelidad... Decidme, ¿es o no es un suicidio? Figurado, claro, hablamos en términos de confianza.

No tengo muy claro que lleva a una persona a defraudar de esa manera, si va en la forma de ser de cada uno, en el nivel de inconsciencia, o en qué, pero pese a que una cabeza pueda dar vueltas y maquinar mil locuras, a la hora de la verdad un compromiso debería ser firme sin necesidad de ser puesto por escrito, y de cualquier otra forma no tiene ningún sentido.

Sólo quiero que lo penséis... porque tengo muy claro y lo tendré siempre que para tener algo que no es serio y que no podría serlo más todavía, es mejor no tener nada.

martes, 20 de marzo de 2012

Perdido

Hay días buenos, decentes, regulares y también malos, además de esos en los que si te dicen que un meteorito va a caer sobre tu cabeza te pondrías protector solar sin demasiada prisa y sonreirías para la foto.

Tras una buena lista de éstos últimos, llega un momento en el que los malos son buenísimos, el famoso cambio de perspectiva.

Cuando en un día malo que parece ser buenísimo llegas a reírte, es que algo va mal. Es como todos los grandes errores que cualquiera puede cometer, en el momento puede no verse, pero visto desde la distancia ruborizaría al más tolerante, porque estuvo fuera de lugar.

Imagina que llevas tiempo a medio camino entre la inconsciencia y la locura, y cuando algo parece tener significado se te cae la teoría. Así, de repente. Sin aviso, y porque tiene que ser así. Acéptalo de buen grado, hombre, no seas descortés con la vida.

El resto es un auténtico calvario. Un continuo paseo por un paraje en penumbra, con más sombras que luces, en el que pisas sobre mariposas ya muertas, en el que descansan ramos de flores marchitas en los rincones, en el que te encuentras con todos tus mayores miedos, y en el que no eres nadie. Quizá ya no sólo porque ahora no lo seas, sino porque nunca lo fuiste, y nunca lo serás.

Es la imagen que te queda. Todo lo que pudo ser no lo es, te has quedado enganchado a una cortina de humo, eres presa de una ilusión y nada más. Pero por mucho que te lo repites eres incapaz de responder, porque no lo crees, porque no lo quieres creer, porque tu propia mentira te está atrapando más y más. Y en verdad no quieres salir de ella.

Te agarrarías a un clavo ardiendo por salvar un sueño, porque éstos representan todo lo que uno desea de una u otra manera. No quiero discutir con Freud porque no es el momento, pero ya no hay nada que perder, la vida aquí o allí en teoría debería ser parecida, y si lejos hay menos sombras y más sitio para restos de intentos o errores... ¿Quién sabe qué será?

Al igual que la vida, esto no es un adiós, es una despedida larga, lenta y atenuada, plagada de sonrisas falsas y apariencias que mantener, porque hay quien pueda preocuparse, y ser el centro de atención es importante cuando se pretende ganar algo, no cuando te revuelves entre tu miseria. Evitas dar respuestas falsas a preguntas forzadas, no hay nada de malo en ello.

Después de todo he pensado que a lo mejor se puede ser más claro, pero que no se diga que uno no es lo suficientemente trágico.

"Por esas manos, hijas de tus manos, tendrían que matar las manos mías, por sus ojos abiertos en la tierra veré en los tuyos lágrimas un día"
Pablo Neruda

sábado, 17 de marzo de 2012

Volver

Como el que camina descalzo por la playa y deja sus huellas dibujadas.

Si no te entretienes demasiado, al mirar atrás ahí estarán, más o menos maltratadas, pero lo suficiente como para volver sobre tus propios pasos, y regresar así a lo que alguna vez fue normal.

Nada te asegura que la previa normalidad sea buena y la actualidad horrible, pero muy a menudo es mejor malo conocido que bueno por conocer. Quiero pensar que a veces es necesario ver las cosas al natural, desde fuera, el punto de vista siempre será importante.

Me arrepiento de pocas cosas, pero estoy muy orgulloso de ser tan tonto... Aunque sea una actitud cobarde, siempre he creído que es mejor tener un poco de algo, que destrozarlo y tener mucho de nada.

"Cuando he llegado al vértice más atrevido y frío mi corazón, se cierra como una flor nocturna." PN

domingo, 11 de marzo de 2012

Domingo

Tres sílabas, siete letras.

Un domingo de no mirar atrás. Para toda medición es importante el sistema de referencia, y la vida empieza aquí, por imposición, por Real Decreto, porque yo lo digo y porque en mi vida mando yo.

Uno ya está cansado de dar vueltas en círculos cerrados, de historias imposibles y tiempos mal aprovechados. Soy mi más antiguo amigo, y el que mejor me conoce, y se que estoy a un paso de llegar tarde a cumplir mis propósitos, y me arrepentiré, y no de buenas maneras.

Quiero que llegue el verano y tener aquella sensación de merecerme el descanso, que hace ya tiempo que no tengo, y que mi conciencia echa mucho de menos. Pienso que no será fácil, y probablemente no lo conseguiré, pero no hay nada peor que el mal gusto de la derrota sin tan siquiera haberlo intentado.

Hoy no tengo ganas de dobles sentidos ni dobles intenciones, es así de simple... Hoy empieza mi nueva vida.

sábado, 3 de marzo de 2012

La parábola del tonto

Hay cuestiones que no pueden ser resueltas fácilmente. Por ejemplo, la eterna dualidad ignorancia-felicidad. Cuanto más te abres al mundo más conocimiento puedes abarcar, con una mente más abierta y despierta serás capaz de entender muchas más cosas, pero ésto puede repercutir negativamente en tu estado de ánimo, y dependerá, en gran medida, de tu nivel de inconsciencia.

Si uno es consciente de la cantidad de muertes evitables que se producen a diario y le queda algo de humanidad en su interior, debería tener problemas para conciliar el sueño. A menudo en vez de ser inconscientes simplemente nos convencemos de que es imposible que cambiemos ese hecho, y aunque realmente sea sólo improbable, lo aceptamos, porque es la vía fácil, porque no podemos preocuparnos de las injusticias globales, es una carga demasiado pesada.

Pensar en global: actuar en local.

En el otro extremo nos encontramos a quienes tienen la mente cerrada, no ven más allá de sus rodillas, pero son capaces de juzgar desde el desconocimiento. Porque valientes no son los hombres, valiente es la ignorancia, y es tremendamente sencillo hablar sin saber, disparar sin preguntar, y luego con sentirlo mucho servirá, porque soy un pobre tonto.

Disfrutad del mundo, procurad hacer lo que os venga en gana, pero recordad que no siempre tendréis razón, y más vale documentarse y entender lo que se va a decir antes de echarse al río, porque las consecuencias no entienden de creencias, religiones, actitudes ni ignorancias.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Raro

No digo diferente, digo raro.

Así son los 29 de febrero, y me encantan. Disfruto con las anomalías, las rarezas, los detalles que hacen que cualquier cosa sea especial. Puedo recordar algo de lo que hacía los últimos cuatro de estos días extra que nos regalan cada cuatro años, y la única diferencia entre ellos era la música de fondo.

Habrá que salir y celebrarlo, un arreglo tan curioso a las 6 horas que se nos escapan del calendario cada año no puede dejarse ir sin más... En 2016 quiero poder mirar atrás y tener que decir.

domingo, 26 de febrero de 2012

Me he cansado

Como toda historia tiene su introducción, nudo, y desenlace.

La introducción la tengo ya muy vista, y el nudo en el estómago. Me he cansado de ver la vida como una serie de años que no llevan a nada; necesito poder mirar a lo lejos y ver un objetivo, una razón para vivir.

Los mediocres acuden a la religión, pero esa no es una opción. En mi afán de racionalizarlo todo llegué a la conclusión de que necesitaba ser alguien en la vida. Es un concepto tan abierto y tan abstracto que es imposible de afinar, que me ha tenido trastornado media juventud, y todavía no he conseguido aclararlo. Ni lo haré.

Así que... si no se hacia donde quiero ir, al menos parece imprescindible buscarse compañeros de viaje, de los que te acompañan en el camino, sin juicios gratuitos ni valoraciones no solicitadas, simple y mera compañía, porque el desenlace será para todos el mismo.

La muerte como igualador de clases; al pobre y al rico, al príncipe y al mendigo, tenemos la fecha de caducidad tatuada en la nuca y no podemos verla, así que hagamos algo... intentemos disfrutar de cada momento, se que no es una idea nueva -ni mucho menos-, pero es la única conclusión que uno puede sacar, hagamos lo que hagamos no sabremos lo cerca que podemos estar de deshacer el nudo, de cerrar el capítulo, de poner un punto y final, y todo acabe.

sábado, 18 de febrero de 2012

Desde el suelo

Tengo el cuello dolorido de mirar hacia arriba, las piernas dormidas de estar mal sentado, y por llevar tanto rato desaparecido cualquiera podría haber llegado a pensar que me había rendido.

Nada más lejos de la realidad; para el frío a la intemperie una chaqueta y para la espera un pasatiempo. Ya veremos quien acaba por caer en el intento.

sábado, 11 de febrero de 2012

Des-colocado.

Por todos es conocido que no hay nada como perder algo para echarlo de menos, pero también existe la posibilidad de no acordarte de por qué no lo querías hasta que vuelves a tenerlo. Ésto aplicado a lugares te puede confundir; puedes estar meses esperando por una ilusión que se desvanece, que nada más aparecer se volatiliza, destruye o desaparece, si es que alguna vez existió.

Es una confusión que te deja fuera de lugar, porque donde estás no es donde querías, y donde estabas te lo hacía pasar mal, no puedes perderte a medio camino, no eres nadie aquí ni allí, no pintas nada en ningún sitio. En uno no eres tú, en el otro, tienes todo lo que te perseguía y te empuja a irte, como la primera vez que lo hiciste, pero que no lo recuerdas hasta que lo revives.

Y el ciclo se repite.

Es difícil asumirlo, pero te importa la gente. Hay cosas que no puedes pasar por alto, y por mucho que las guardas acaban saliendo por algún lado.

No tengo ni la más remota idea de qué será de mi, pero sigo teniendo tiempo para intentarlo, hay mucha vida por delante, o eso espero, y si el destino existe, por una puta vez estaría bien que se portase bien conmigo.

Soñar no es fácil para quien no puede dormir, al igual que volar no es gratis para quien nació sin alas.

jueves, 2 de febrero de 2012

Desinfección

Toda costumbre puede volverse rara.
Las palabras se las lleva el viento, hasta el punto de que sólo queda el recuerdo.
Poner en cuarentena. Desinfectar. Olvidar.

sábado, 28 de enero de 2012

Mirando atrás

Hace un par de años, en apariencia, era el mismo. Nada más lejos de la realidad.

Desde hace algún tiempo decidí colocarme un escudo, por voluntad propia, una capa espesa de plomo que me cubría de pies a cabeza. Con el tiempo fui consciente de mi error, no era el material apropiado, una carga muy pesada pero a la vez blanda, muy blanda.

Era demasiado tarde, y en parte ya me veía como el resto. Aunque sólo fuese a ratos. Lo que tanto quise evitar me llegó como a cualquier otro.

Las cosas que iban a ser y no fueron, lo que ocurriría y nunca ocurrió. No se puede echar de menos lo que no has llegado a conocer, y a veces ésto incluso parece un buen trato.

No es fácil mirar atrás, no para a quien nunca sale nada bien. Resumiré todo en cierto título: "Imagina si no lo hubiera intentado".

sábado, 14 de enero de 2012

Story in tags.

25th November. Beep. Get out my head.
16h. Train. Eyes. Wok. Wolf.
Rise. Glee. Laugh. Life.
Japan. Smile. The only exception.
Hero of war. Savior. Ich liebe dich. Everchanging.
Special... Unmöglich.

I'll be here.

viernes, 6 de enero de 2012

Hola, Barcelona

Tras un parón ficticio nada como volver, con energías no renovadas, y mil cosas por hacer.
Supongamos que la última vez me refería a la ciudad, y que lo hago de nuevo... No sabes cuanto te echo de menos... Barcelona.